domingo

Poemas

Realmente es la primera vez que hablo de poemas en un blog. Pero me parece que debe estar en actualizing ya que es algo esencial en la vida de las personas. Empezemos por lo primero.

¿que son los poemas?


La Wikipedia nos cuenta que antiguamente se llamaba así a cualquier composición literaria, ya que poema viene del verbo griego poiesis, que significa cración con la palabra. El poema es así, cualquier lectura o trabajo escrito con intención artística.

Generos

Los subgéneros principales del poema lírico son el himno u oda, la elegía y la sátira. El himno y la oda expresan sentimientos positivos, de alegría y celebración. Por eso solían celebrar victorias. La elegía, por el contrario, expresa sentimientos negativos, de tristeza o lamento. Por eso se empleaba como molde para expresar pérdidas de´cualquier tipo que afectaban al equilibrio psíquico del poeta: muertes de familiares, desengaños amorosos, etc... La sátira formula, por otra parte, también sentimientos básicos, como la indignación, la burla o el desprecio ante algo que va contra la virtud o la moral social.

Estos son algunos de los poemas mas conocidos:
Aca les dejos dos que estan muy buenos:

Desde altas montañas

¡Oh mediodía de la vida! ¡Tiempo solemne!

¡Oh jardín de verano!

Inquieta felicidad de estar de pie y atisbar y aguardar:
A los amigos espero impaciente, preparado día y noche,
¿Dónde permanecéis amigos? ¡Venid! ¡Ya es tiempo!
¡Ya es tiempo!

¿No ha sido por vosotros por quienes el gris del glaciar
Se ha adornado hoy de rosas?
A vosotros os busca el arroyo, y hoy el viento y la nube
Anhelantes se elevan, se empuja hacia el azul,
Para atisbaros a vista lejanísima de pájaro.

En lo más alto estaba preparada mi mesa para vosotros:-
¿Quién habita tan cerca
de las estrellas, quién tan cerca de las pardísimas lejanías
del abismo?
Mi reino - ¿qué reino se ha extendido más que él?
Y mi miel - ¿quién la ha saboreado?

- ¡Ahí estáis amigos ya,- Ay, ¿es que no es a mí
A quien queríais llegar?
Titubeáis, os quedáis sorprendidos- ¡ay, preferible se-
ría que sintierais rencor!
¿Es que yo - ya no soy yo? ¿Es que están cambiados
mi mano, mi paso, mi rostro?

¿Es que lo que yo soy, eso, para vosotros, -no lo soy?
¿Es que me he vuelto otro? ¿Y extraño a mí mismo?
¿Es que me he evadido de mí mismo?
¿Es que soy un luchador que se ha domeñado demasiadas
veces a sí mismo?
Que demasiadas veces ha contendido con su propia fuerza,
Herido y estorbado por su propia victoria?

¿Es que yo he buscado allí donde más cortante sopla el viento?
¿Es que he aprendido a habitar Donde nadie habita, en desiertas zonas de osos polares,
Y he olvidado el hombre y Dios, la maldición y la plegaria?
¿Es que me he convertido en un fantasma que camina
sobre glaciares?

-¡Vosotros, viejos amigos! ¡Mirad! ¡Pero os habéis
quedado pálidos,
Llenos de amor y de horror!
¡No, marchaos! ¡No os enojéis! ¿Aquí - vosotros no
podríais tener vuestra casa!:
Aquí, en el lejanísimo reino del hielo y de las rocas,-
Aquí es necesario ser cazador y al igual que las gamuzas.
¡En un perverso cazador me he convertido! - ¡Ved! cuán tirante
Se tensa mi arco
El más fuerte de todos fue quien logró tal tirantez --:
¡Pero ay ahora! Peligrosa es la flecha
Como ninguna otra, - ¡fuera de aquí! ¡Por vuestro
bien!...

¿Os dais la vuelta? - Oh corazón, has soportado bastante,
fuerte permaneció tu esperanza:¡Mantén abiertas tus puertas para nuevos amigos!
¡Deja a los viejos! ¡Abandona el recuerdo!
Si en otro tiempo fuiste joven, ahora - ¡eres joven de
un modo mejor!
Lo que en otro tiempo nos ligó, el lazo de una misma
esperanza,-

¿Quién continúa leyendo los signos
Que un día el amor grabó, los pálidos signos?
Yo te comparo al pergamino, que la mano
Tiene miedo de agarrar, - como él ennegrecido, tostado.
¡Ya no son amigos, son - ¿qué nombre darles?-
Sólo fantasmas de amigos!
Sin duda ellos continúan golpeando, por la noche, en mi
corazón y en mi ventana,
Me miran y dicen: << ¿es que no hemos sido amigos? >>

- ¡Oh palabra marchita, que en otro tiempo olió a rosas!
¡Oh anhelo de juventud, que se malentendió a sí mismo!
Aquellos a quienes yo anhelaba,
A los que yo imaginaba afines a mí, cambiados como yo,
El hecho de hacerse viejos los ha alejado de mí:
Solo el que s transforma permanece emparentado conmigo.

¡Oh mediodía de la vida! ¡Segunda juventud!
¡Oh jardín de verano!
¡Inquieta felicidad de estar de pie y atisbar y aguardar!
A los amigos espero impaciente, preparado día y noche,
¡A los nuevos amigos! ¡Venid! ¡Ya es tiempo! ¡Ya es
¡Tiempo!

* * *
Esta canción ha terminado, - el dulce grito del anhelo
Ha expirado en la boca:
Un mago la hizo, el amigo a la hora justa,
El amigo de mediodía - 1no!, no preguntéis quién es-
Fue hacia el mediodía cuando uno se convirtió en dos…
Ahora nosotros, seguros de una victoria conjunta, celebramos
La fiesta de las fiestas:¡El amigo Zaratustra ha llegado, el huésped de los huéspedes!
Ahora el mundo ríe, el telón gris se ha rasgado,
El momento de las bodas entre luz y tinieblas ha venido…

FRIEDRICH NIETZCHE

--------------------------------------------------------------

RIMA V
Espíritu sin nombre,
indefinible esencia,
yo vivo con la vida
sin formas de la idea.

Yo nado en el vacío
del sol tiemblo en la hoguera
palpito entre las sombras
y floto con las nieblas.

Yo soy el fleco de oro
de la lejana estrella,
yo soy de la alta luna
la luz tibia y serena.

Yo soy la ardiente nube
que en el ocaso ondea;
yo soy del astro errante
la luminosa estela.

Yo soy nieve en las cumbre,
soy fuego en las arenas,
azul onda en los mares
y espuma en las riberas.

En el laúd soy nota,
perfume en la violeta,
fugas llama en las tumbas
y en las ruinas hiedra.

Yo atrueno en el torrente,
y silbo en la centella
y ciego en el relámpago
y rujo en la tormenta.

Yo río en los alcores
susurro en la alta hierba,
suspiro en la onda pura
y lloro en la hoja seca.

Yo ondulo con los átomos
del el humo que se eleva
y al cielo lento sube
en espiral inmensa.

Yo en los dorados hilos
que los insectos cuelgan
me mezclo entre los árboles
en la ardorosa siesta.


Yo corro tras las ninfas
que en la corriente fresca
del cristalino arrollo
desnudas juguetean.

Yo en bosque de corales,
que alfombran blancas perlas,
persigo en el océano
las náyades ligeras.

Yo, en las cavernas cóncavas,
do el sol nunca penetra,
mezclándome a los nomos
contemplo sus riquezas.

Yo busco de los siglos
las ya borradas huellas,
y sé de esos imperios
de que ni el nombre queda.

Yo sigo en raudo vértigo
los mundos que voltean,
y mi pupila abarca
la creación entera.

Yo sé de esas regiones
a do rumor no llega,
y donde los informes astros
de vida y soplo esperan.

Yo soy sobre el abismo
el puente que atraviesa;
yo soy la ignota escala
que el cielo une a la tierra.

Yo soy el invisible
anillo que sujeta
el mundo de la forma
al mundo de la idea.

Yo, en fin, soy el espíritu,
desconocida esencia,
perfume misterioso
de que es vaso el poeta.

¿QUÉ ES POESÍA?

¿Qué es poesía? Dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

POR UNA MIRADA...

Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso... ¡yo no sé
que te diera por un beso.

GUSTAVO ADOLFO BECQUER


Mas aqui

No hay comentarios:

Publicar un comentario